![]() |
Algunas Sentencias en casos de incapacidad laboral tramitadas por Villapún & Mata Abogados.
En la Sentencia del Juzgado de lo Social de Madrid, de 5 de abril de 2.019 se estima la demanda del actor, profesional autónomo del sector agrario, declarándole afecto a una incapacidad permanente absoluta, al padecer el siguiente cuadro derivado de su cuadro clínico residual consistente en “Espondilosis lumbar con múltiples protusiones discales de origen degenerativo, refractaria a los tratamientos convencionales y descartada la opción quirúrgica, y como limitaciones orgánicas y funcionales: limitación funcional derivada de patología osteoarticular axial de origen degenerativo (balances articulares y musculares disminuidos a nivel general), incluyendo mantenimiento de posturas, movimientos repetidos, levantamiento de pesos, manipulación de cargas, etc… hallándose el actor bajo tratamiento farmacológico paliativo.”
En otra Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 15 de enero de 2.016 declara el derecho a la actora a una incapacidad permanente total para su profesión, “porque al estar limitada la actora para tareas de esfuerzo moderado o intenso para aquellas con altos rendimientos visuales por su patología de esclerosis múltiple recurrente-remitente y enfermedad de Schevermann aunque no presenta sus facultades cognoscitivas ni volitivas disminuidas de forma grave y permanente (…), se ha de concluir que no puede realizar las principales tareas de su profesión habitual…”
En la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 21 de diciembre de 2.015, declara a la actora afecta a una incapacidad permanente total, “En el caso presente las dolencias de la actora, de profesión dependiente, consistentes » hernia discal extruida con compromiso radicular intervenida en junio de 2012. Artrodesis L4- L5-S1. Persistencia de lumbalgia irradiada. Epidurolisis en marzo de 2013. Fibrosis peridural importante con recolocación de raíces y saco dural hacia el lado izquierdo » «con limitaciones para sobrecargas de columna lumbar del tipo flexoestensiones de repetición , movilización de cargas importantes y sobrecargas posturales» le inhabilitan para realizar con eficacia y rendimiento el núcleo de las funciones de su profesión habitual que obran al ordinal séptimo de la sentencia recurrida, que exigen manipular artículos de peso , colocación de pedidos que requieren de esfuerzos de sobrecarga lumbar , así como también atención al público que exige una bipedestación prolongada , para la que también presenta limitaciones, por lo que a juicio de la Sala es merecedora de la incapacidad que postula.”
En la Sentencia de la Sala de lo Social de 28 de septiembre de 2.012, se estima el recurso de suplicación del actor, declarándole afecto a una incapacidad permanente total para su trabajo, derivado de su cuadro clínico residual: “lumbalgia, hernia discal L5-S1 con estenosis de canal tratada quirúrgicamente, reintervenida, porrecidiva discal L5-S1. Cervicalgia. Hernia discal foraminal izquierda C6-C7. Pequeña hernia discal foraminal izquierda C5-C6, múltiples protusiones dorsales. Infarto agudo de miocardio con enfermedad de dos vasos e interrelacionando estas dolencias con la profesión habitual del actor- electromecánico-, hay que convenir con el recurrente que la situación de la su columna, a la que hay que añadir la dolencia cardíaca, le ha ocasionado la pérdida de capacidad para continuar realizando las labores propias de su profesión habitual, dadas las características del trabajo que requiere de esfuerzos físicos y adoptar posturas forzadas.”
[button id=»» style=»border» class=»» align=»center» link=»tel:918898239″ linkTarget=»_self» bgColor=»accent6″ hover_color=»accent7″ font=»20″ icon=»» icon_placement=»right» icon_color=»accent7″]Solicita una cita 91 889 82 39[/button]
Volver al área de Incapacidades Laborales
Villapún&Mata Abogados
[blank h=»30″]
[/blank]