¿Necesita un despacho de abogados experto en arrendamientos y desahucios en Madrid?
Villapún&Mata es un despacho de Abogados experto en arrendamientos y desahucios en Madrid, teniendo gran experiencia en asesoramiento en Arrendamientos Urbanos.
El contrato de arrendamiento urbano, ya sea alquiler de vivienda o local de negocio, como todo contrato civil, tiene que sujetarse a las normas específicas de la Ley de Arrendamientos Urbanos (Ley 29/1994, de 24 de noviembre) y al Código Civil, por lo que es recomendable asesorarse en su elaboración, desarrollo y estudio por un Abogado especialista en Arrendamientos Urbanos y juicios de desahucio.
Asesoramiento por abogados expertos en derecho de arrendamientos y desahucios
¿Cuál es el plazo legal mínimo de duración del arrendamiento?
¿Cómo debo notificar la terminación del contrato de arrendamiento?
¿Tiene obligación el arrendador de entregar un recibo de pago de la renta?
¿Qué parte debe pagar las reparaciones de la vivienda arrendada?
¿Qué importe de fianza me puede cobrar el propietario por el arrendamiento de una vivienda?
¿Tiene derecho el arrendador a elevar la renta por obras de mejora?
Arrendamientos rústicos y urbanos
La Ley de Arrendamientos Urbanos (Ley 29/1994, de 24 de noviembre) regula la relación arrendaticia. Si deseas acceder a la Ley de Arrendamientos Urbanos pincha aquí.
Sin embargo, los arrendamientos rústicos, se regulan en la Ley 49/2003, de 26 noviembre, a la que puedes acceder aquí.
La principal diferencia entre uno y otro tipo de arrendamiento es que el arrendamiento urbano recae sobre una edificación habitable cuyo destino primordial es satisfacer la necesidad permanente de vivienda del arrendatario o bien los arrendamientos de fincas urbanas para uso distinto del de vivienda, como los arrendamientos de temporada o los celebrados para ejercerse en la finca una actividad industrial, comercial, artesanal, profesional, recreativa, asistencial, cultural o docente. Por el contrario, los arrendamientos rústicos son aquellos contratos mediante los cuales se ceden temporalmente una o varias fincas, o parte de ellas, para su aprovechamiento agrícola, ganadero o forestal a cambio de un precio o renta. Sin embargo, el arrendamiento rústico es quel por el que se cede temporalmente una o varias fincas, o parte de ellas, para su aprovechamiento agrícola, ganadero o forestal a cambio de un precio o renta.
Quedan excluidos del ámbito de la Ley de arrendamientos urbanos, el uso de las viviendas por porteros, guardas, asalariados, empleados o funcionarios por razón del cargo que desempeñen; el uso de las viviendas militares; los contratos de arrendamiento de una finca con casa-habitación pero con finalidad primordial de aprovechamiento agrícola, pecuario o forestal; el uso de las viviendas universitarias y la cesión temporal de viviendas turísticas.
Algunas de las medidas introducidas por la Ley 7/2019, de 1 de marzo.
- Se amplía la duración de la prórroga forzosa del contrato de alquiler de 3 a 5 años. Si el propietario es una empresa, se extenderá hasta los 7 años.
- Se amplía la prórroga tácita del contrato de 1 a 3 años.
- Se limita la subida del alquiler a la variación del IPC durante la vigencia del contrato.
- El arrendador tendrá derecho a recuperar la vivienda para sí mismo o algún familiar, siempre que tal circunstancia se haya hecho constar en el contrato.
- Se establece que los gastos de gestión inmobiliaria y formalización del contrato correrán a cargo del arrendador cuando sea una persona jurídica.
- Se refuerza el derecho de tanteo y retracto de las administraciones públicas en caso de venta conjunta de viviendas arrendadas.
- Las garantías adicionales no pueden superar el valor del importe de dos mensualidades.
- Se modifica la Ley de Propiedad Horizontal para facilitar la adopción de acuerdos que limiten o condicionen el ejercicio de la actividad de alquiler turístico.
- Se crea un sistema estatal de índices de referencia del precio del alquiler para fomentar políticas públicas que incentiven una oferta de vivienda asequible.
Cuestiones surgidas en la relación arrendaticia
En Villapun&Mata Abogados contamos con abogados especialistas en arrendamientos y juicios de desahucio. Cualquier cuestión surgida en el ámbito de la relación arrendaticia será solventada por un abogado experto en la legislación de arrendamientos.
Igualmente, durante el desarrollo del contrato, pueden surgir cuestiones que precisen de un análisis especializado, tanto en lo relativo a la duración del contrato, la renta, obras, fianza, cesión y subarriendo, o por ejemplo, si el arrendatario se niega a recibir las notificaciones.
En nuestro blog puedes leer nuestro artículo sobre la validez de las notificaciones no recibidas y remitidas al arrendatario.
Ante un impago de las rentas debidas, cuestión más habitual, es muy conveniente que los impagos no se demoren en el tiempo, recibiendo asesoramiento y en caso necesario, instar la resolución del contrato y la reclamación de las rentas debidas.
Arrendamientos | Procedimientos judiciales |
|
|
Desahucio por precario
La situación de precario existe cuando un inmueble es poseído por una persona sin título alguno y sin pagar renta. Esta posesión puede derivar de una cesión efectuada por el propietario o usufructuario que cede el inmueble para que otra persona lo use, o incluso derivar de otras situaciones diferentes como las siguientes:
- Posesión del inmueble cedido a un familiar sin contrato alguno.
- Coherederos o terceros que continúan usando la vivienda en exclusiva después del fallecimiento del propietario.
- Casos de pérdida del inmueble, con continuación en el uso por el primitivo propietario.
- Usos indebidos o no autorizados por el propietario.
En dichos casos, es necesario instar un procedimiento de desahucio por precario contra quien posee el inmueble sin título alguno.
Más de 37 años tramitando procesos arrendaticios, de desahucio y asesorando en contratos de arrendamiento, con actuación en Madrid y toda la Comunidad de Madrid así como el resto del territorio nacional, ofreciéndole la mejor solución a su problema. Si desea recibir asesoramiento, no dude en contactar con nuestros abogados expertos en arrendamientos, bien en nuestro teléfono
Solicita una cita 91 889 82 39
o rellenando el formulario de contacto
Contactar
![]() | 918898239 |
![]() | mayor26@villapunabogados.es |
Villapun & Mata Abogados
C/ Velázquez nº 10, Primera Planta
CP 28001 Madrid
91 889 82 39